CRÍTIQUES

VALORACIÓ
9
UN MAGNIFICO DIVERTIMENTO
Publicat el: 13 de febrer de 2018
CRÍTiCA: Rouge fantastic love
Ciento cincuenta canciones y
temas musicales de muy distintas épocas, fragmentadas y cantadas en su mayoría
en versión castellana, componen el guión, casi sin diálogos, del espectáculo,
obra del director Ricard Reguant y del
escritor y dramaturgo Octavi Egea (Retalls, Menors..). La típica historia de la cantante ambiciosa que quiere ser
estrella a cualquier precio, del maduro y mafioso empresario que lo hace
posible a cambio de poseerla y del joven anarquista lleno de ideas revolucionarias
que caerá enamorado de la vedette. Ella deberá decidir entre seguir a su
corazón y afrontar los peligros que eso conlleva o matar el amor para conservar
el éxito, al precio que sea.
Un espectacular vestuario (Jordi Dalmau-CajaNegra Tam), una
impecable interpretación de todos-as los protagonistas y un cuidado diseño de
iluminación (Marc Lleixa) y de
sonido (Toni Castaño Nyanyu), dan
cuerpo de gran espectáculo a este magnífico divertimento que invita al
espectador a unirse bailando desde la butaca, en un final inesperado y que es
todo un canto al amor y la esperanza.
Hay que ver, Rouge, fantastic love, en pareja, en
familia o con los-as amigos-as, con el espíritu festivo, tratando de adivinar
el máximo de los temas y canciones que se van cantando y escuchando desde el
escenario, dejándose llevar por ellos, por los bailes, por los actores, por ese
pícaro maestro de ceremonias (entre Cabaret
y El Molino), por ese acertado giro
final hacia un happy-end y participando de este fin de fiesta final.
Los
artistas en el escenario
La reconocida cantante Gisela, da un paso adelante en su
evolución como actriz, con el giro dramático que su Roxanne exigía, una femme
fatale que ella dota de ingenuidad y dulzura (recordando un poco los personajes de
Shirley Mac Laine, Irma la dulce, Sweet
Charity..). Toni Viñals (Scaramouche, El llibre de les bèsties, Oklahoma-Dei
Furbi), domina la escena exhibiendo un repertorio vocal de una potencia y
matices extraordinarios. Con él, el actor alicantino Javier Enguix (Hoy no me
puedo levantar, 7 novias para 7 hermanos..), también se luce en el papel de
maestro de ceremonias, descocándose con elegancia y mostrando también una
notable calidad en la parte cantada. El coro, fruto de un exigente y exquisito
casting, es otro de los grandes protagonistas, magníficas tanto en la vibrante parte
danzada (excelentes las coreografías de Ana
Eva Cruellas), como en la parte cantada. Y completando
el reparto unos veteranos actores cantantes que dan pleno cuerpo a sus
personajes, mención para Ferran Castells,
como el villano Joseph, el también compositor Ferran Gonzalez como Toulouse-Lautrec y Naím Thomas como Erik Satié (con una lucida e intimista escena
frente al piano cantando El hombre del
piano) y Fedor de Pablos, como Valentín,
el amigo del protagonista, además de dos experimentados covers de lujo, Benjamí
Conesa y Joan Codina.
Estos son los nombres de las
componentes del coro, que desde su espectacular Can Can (patadas altas, piruetas y slipt colectivo), del inicio del
espectáculo hasta el final se ponen al público en el bolsillo : Vanessa García (Lady Molino, protagonista y coreógrafa de los últimos espectáculos
de El Molino), Marta Arteta (cover
de Roxanne, fue Sandy, en Grease, el musical)
, Claudia Silva (también modelo), Vanessa Brito (brasileña afincada en
Barcelona), Tamia Deniz (Into the Woods-Victor Ullate), Belen Marcos (Pagliacci-Caballeria ruisticana), Graciela Monterde (Cantando
bajo la lluvia, Un paso adelante..), Lorena
Santiago (Red Rock Caperucita), Elena Rueda (El lago de los cisnes ESAEM..) y Marta Torres (The hole, Hoy
no me puedo levantar).
En la Orquesta, bajo la
dirección musical de Pep Sala (Boig per tu..), están Giuseppe Costa (acordeón y
sintetizadores), Ramón Altimir
(piano y sintetizadores), Marc Gros (guitarra
eléctrica y guitarra española), Micky Izquierdo (batería) y Jordi Espigulé (bajo). Las letras de
las canciones han estado adaptadas por la también destacada actriz Xènia Reguant (La bella y la bèstia, Pegados…).
En
Youtube
Para tener un aperitivo y
hacer boca, ver en you tube la presentación del espectáculo (rueda de prensa y
entrevistas), el pase de gráficos y los números musicales Love is in the air, Diamonds are girls best friends y la
presentación por la propia Gisela con imágenes de los camerinos, detrás del
escenario y los ensayos.
El
argumento
Paris a finales del siglo XIX,
en plena Belle Epoque, un tiempo mitificado por la historia de la Bohemia. El
espectáculo, no obstante al igual que la película, Moulin Rouge (2001), en la
que se inspira, no pretende ser ninguna crónica de la época y juega
constantemente con los anacronismos en todos los apartados (guión, música,
vestuario). Como pincelada de época si están
un Toulouse Lautrec (1864-1901) esbelto, nada contrahecho y el compositor Erik
Satié (1866-1925), que serán los que acogerán en sus peripecias nocturnas al
joven y su amigo anarquista Alessandro.
Roxette es la vedette
principal, la gran estrella del cabaret y la amante del todopoderoso empresario
y aristócrata, Joseph. Alessandro se enamora
perdidamente de Roxette y la busca temerariamente. Ella alagada por la pasión
del joven entrevé otra atractiva vida presidida por el amor y la aventura. Para
ello deberá dejar su carrera, el éxito, los lujos y romper los compromisos que
la atan a Joseph.
Joseph sigue los amoríos en
la distancia, convencido que serán pasajeros. Cuando intuye que pueden ser un pèligro
actúa con la contundencia habitual.
Todo ello viene insinuado
por un torrente de fragmentos musicales de conocidas canciones que hilvanan el
guión. Un amplísimo abanico musical que recorre los géneros y las épocas, des
de el Galop infernal de Offenbach i
el brindis de La Traviata de Verdi,
hasta el tema La bohème de Aznavour,
que se transforma un poco en el leitmotiv,
pasando por Roxanne de Police, la
popular Bella Ciao, Cuando un hombre se
enamora, Lady Marmalade, Love is in the air, y conocidos temas de
Marilyn Monroe (Diamonds are the girls
best friends), Domenico Modugno, Queen,Supertramp, The Beatles, David Bowie,
Elton John, Tina Turner, Beyoncé, Madonna, Nirvana….rock, baladas, pop, ópera,
hip hop, jazz…….
Ricard
Reguant y sus complicidades
De talante dialogante y muy
respetuoso con el trabajo de sus colaboradores, ha ido tejiendo fructíferas
complicidades, con Productores (Ethika Global Entertainment), dramaturgos
(Octavi Egea), músicos (Pep Sala, Ferran Gonzalez, Toni Olivé), coreógrafos, vestuaristas,
técnicos y actores y bailarines (Gisela, Victor Ullate, Elena Gadel, Ferran
Castells, Javier Enguix, Benjamí Conesa, Angels Gonyalons..). Ha sido el descubridor
de muchos jóvenes actores, cantantes y bailarines, que luego han triunfado en
el mundo del teatro, la televisión y el cine. En el mundo del musical, del que
ha sido uno de los pioneros en España, son muchos los que hicieron y los que
hacen sus primeros pasos en sus espectáculos.
Su empatía, su capacidad de trabajo
y su olfato para saber llegar al gran público, le ha abierto las puertas para
trabajar en Italia, Rumanía y otros países, donde ha llevado y está dirigiendo sus
montajes.
Toda
una vida en los escenarios
Nacido en 1963, está vinculado
al teatro, su gran pasión, desde bebé (ya fue niño Jesús en Els Pastorets del Poble Nou). Muy joven
actuó en grupos amateurs y profesionales. Pronto al actor se le unió el guionista
y adaptador, el dramaturgo, el director de teatro, el productor, el director de
cine y el director de televisión (fue uno de los realizadores pioneros en TV3, la
serie Mecanoscrit del seòn origen y la
puesta en marcha de los infantiles con Fes
Flash y Oliana Molls, entre otros
trabajos, como su premiada versión cómica del 23 F). Hombre entusiasta, de carácter
optimista y trabajador incansable, pertenece a una generación que se educó además
de los escenarios en los cines de barrio. Entusiasta de los musicales ha sabido
llevar a los escenarios las películas que le hicieron soñar de pequeño (Cantando bajo la lluvia, Siete novias para
siete hermanos, West Side Story, Godspell,
El libro de la selva..) y de mayor (Grease,
el musical, Chicago, Crazy Horse, Las 1001 noches,, Memory, Germans de sang,
Rocky Horror Show, Assassins, Monjitas, Mortadelo y Filemón, Boig per tú-el
musical, ….). Y también temas
policíacos como Sola en la oscuridad,
La huella, Diez negritos o en su reciente versión, inaugurando la programación
del nuevo Teatro Apolo esta temporada, bajo su dirección, Y no quedará ninguno, y también comedias como Torna-la a tocar, Sam, de Woody Allen, El Knack, Estan tocant la nostra cançó, Cuando Harry encontró a Sally, ..
y dramas como Magnolias de acero, Romeu y
Julieta a Gaza…y muchos espectáculos familiares que popularizó
con su compañía Va de bòlit (El princep i
l´aviador-El principito, El llibre de la jungla, Alicia en el país de las
maravillas, Colors Bells, Història d´ un cavall, La vuelta al mundo de Willy
Fog, Mediterràneo, Snoopy, Tarzán el musical, Hércules el musical…) y esos Pastorets
Superestel que siguen representándose cada año en el Jove Teatre Regina de
la mano de la compañía La Trepa.
Paralelamente trabaja en el
cine y en la televisión. En el 2001 forma productora y co-produce Fausto 5.0, dirigida por Carles Padrissa-Alex
Ollé (La Fura dels Baus) y Isidro Ortiz. Su última película la realizó en el
2012, una excelente versión para televisión de El retaule del flautista.
Nunca ha renegado de sus divertidas
películas eróticas, clasificadas S y firmadas como Richard Vogue, No me toques el pito que me irrito
(1982) y Sueca bisexual necesita semental
(1983), hasta el punto que su última película, el sanguinario thriller, Serie B (2011), la firmó con este pseudónimo.
Para saber más y seguir su
animado e informado blog
http://ricardreguant.blogspot.com.es
texto
: [email protected]
CRÍTIQUES RELACIONADES / Rouge fantastic love
TÍTOL CRÍTiCA: ¿El amor lo puede todo?
PER: Alba Cuenca Sánchez

VALORACiÓ
5
TÍTOL CRÍTiCA: De la bomba Orsini al làser
PER: Andreu Sotorra

VALORACiÓ
8