CRÍTIQUES

VALORACIÓ
7
Romeo y Julieta con la Ópera de Cataluña
Publicat el: 19 d'octubre de 2023
CRÍTiCA: Romeo y Julieta. Charles Gounod
Una de las obras más hermosas de la ópera francesa, fue la elegida para abrir la temporada de la Ópera de Cataluña. Una iniciativa que ha sorprendido en los últimos años por su capacidad creativa, su constancia y su cercanía a los espectadores que no pueden llegar a la ópera de otra manera.
Esta vez nos dejó un mal sabor de boca precisamente en el ámbito escénico. Una producción pobre en recursos e imaginación, con elementos muy básicos y una coreografía que caía en el ridículo, contó la antigua historia de los amantes de Verona. Lugares comunes como andamios, elementos de la tramoya teatral y ausencia de pelonería, fueron la propuesta visual del equipo de producción dirigido por Pau Monterde.
Un elenco muy desigual, con algunas sorpresas por ejemplo la soprano Marga Cloquell que hizo una Juliette muy segura en sus arias pero menos cuidadosa con el resto del papel. El Romeo de Albert Casals es todo un reto, porque la voz del tenor catalán, en timbre y color, es perfecta para el papel, peros e trata de una obra de muy alta dificultad y algunos asuntos técnicos sin resolver, como la seguridad de la emisión a partir del paso de la voz o la afinación precisa, hicieron ver un desempeño accidentado.
Pero más allá de esto, se debe destacar la actuación de los grupos artísticos, orquesta sinfónica de Vallés y coro de Sabadell, que bajo al batuta de Daniel Gil de Tejada han sorprendido por la enorme mejoría cada nueva temporada. en esta ocasión el fraseo, el cuidado con el estilo francés y la emotividad de la partitura estuvo mucho más presente en ambas agrupaciones que en los cantantes solistas.
Estas iniciativas son profundamente benéficas para la ópera.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Romeo y Julieta. Charles Gounod
No hi ha crítiques relacionades