CRÍTIQUES

VALORACIÓ
9
América vista por los europeos
Publicat el: 24 de juliol de 2025
CRÍTiCA: Martha Argerich i el ‘Carnaval de las Indias’
Ver a una estrella siempre es un regalo. Cuando se acude a un concierto de Martha Argerich se espera la precisión infalible, la técnica súper depurada y la fuerza que ha brillado en una carrera que cumple 73 años. Esto explica que ella aborde las obras con una naturalidad casi cotidiana, donde no se ve ningún esfuerzo y donde nos muestra una energía sorprendente.
Se presentó en un programa referscante, donde lo más antiguo que se tocaba era una partitura exquisita de Francisc Poulenc y se estrenaban en Barcelona dos obras de compositores vivos. Algo poco frecuente que rompió con la prorgamación de los muchísimos conciertos cargados de grandes clásicos muertos.
El concierto abrió con la Vocalise del compositor francoamericano Philip Lasser (1963- ), una obra con un lenguaje más apegado al romanticismo y poco arriesgado, clarament einfluenciado por el impresionismo francés. a esto le siguió el concierto apra dos pianos de Francis Poulenc (1899-1963) a cargo de la Argerich y de Alan Kwiek, también pianista argentino con una larga carrera dentro y fuera de su país. Este concierto, escrito en 1932, mucho antes de los peligros que este compositor (abiertamente homosexual) enfrentó durante la ocupación nazi de Paris, es una de las obras más representativas del primer periodo de su trabajo, siempre inmiscuido en nuevas formas expresivas y el encanto del “entretenimiento”.
La visión europea de América se retrata en el Carnaval de las Indias, una obra poliédrica que incluye texto y música, a la manera de El carnaval de los animales de Saint-Saenz. Una descripción irónica y divertida precedía a las 12 piezas orquestales que integran esta obra, fueron leídas por Annie Dutoit- Argerich, una actiz con gran carisma y mucho sentido escénico. Muchos de los retratos monstruosos de seres americanos en realidad hablaban de los miedos antiguos y actuales de los europeos frente a culturas y comunidades desconocidas. Llegaban a ser comentarios a la realidad de nuestros días y creaban imágenes de la vida cotidiana. Una partitura especialmente ingeniosa.
Tuvieron que repetir el último número a manera de ancore, debido a que el Palau de la música catalana, lleno de gente, ofreció una enorme ovación a la famosa pianista y a los artistas que la acompañaron en este refrescante concierto.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Martha Argerich i el ‘Carnaval de las Indias’
No hi ha crítiques relacionades