• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Imposible violar a una mujer tan viciosa
  • /
  • Una denuncia necesaria
CRÍTIQUES
imagen
Ferran Baile
PER: Ferran Baile

VALORACIÓ

8

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Una denuncia necesaria

Publicat el: 8 de desembre de 2018

CRÍTiCA: Imposible violar a una mujer tan viciosa

Un grito a la conciencia colectiva. Un puñetazo en el estómago, duro,
crudo, necesario. Pese a los procesos evolutivos de nuestra sociedad, la
violación sigue siendo un tema pendiente y latente que avergüenza a nuestra
sociedad. La mirada machista, permisiva y exculpatoria persiste.  Solo hay que ver la muy discutible sentencia
hacia los componentes de La Manada. Un grupo de jóvenes que desde el nombre que
se otorgaron son fieles representativos de esta mentalidad y comportamiento
delictivo masculino que aún prevalece, donde no lo olvidemos todavía la mujer
cobra menos que el hombre por el mismo trabajo y es sistemáticamente excluida
de los lugares de poder (religión, política, grandes empresas..). La mujer es
un ser inferior, dominado por la fuerza y al servicio de los intereses
masculinos (el placer sexual y el tratamiento poco menos que de animal
doméstico y-o profesional al servicio de los caprichos o las necesidades de..).

La actriz Alba Alonso (Compañía Liate), basándose en el polémico y reconocido libro Teoría King Kong de la premiada
escritora francesa Virginie Despentes,
interpreta un potente y desgarrado monólogo en el que denuncia la pasividad
exculpatoria de una sociedad patriarcal en torno al hecho de la violación.
Virginie Despentes, que fue violada a los 17 años por tres hombres, cuenta su
experiencia y en especial el shock y la sororidad que le produjo cuando años
después fue también violada brutalmente una amiga muy querida.

Alba Alonso, menuda, fibrosa, sumamente
expresiva facial y corporalmente, de ojos felinos con una mirada penetrante y
una notable presencia escénica, consigue hacernos llegar, con una dicción
perfecta, toda la rabia y profundidad de este duro texto al que ha añadido
fragmentos auténticos del juicio a los componentes de la Manada.

Un
espectáculo minimalista, en un escenario desnudo y en el que la actriz nos va
situando en cada situación sin más ayuda que su voz y su interpretación,
valiéndose solo de la ayuda de un actor, Iván
Minguez
, que da vida a diversos personajes (desde el psicólogo del
reformatorio, al violador, pasando incluso por la convencional y cómplice
mirada de ciertas mujeres que aconsejan esconder el hecho antes que
denunciarlo). El título, que responde al lenguaje más definitorio del ideario machista, ha sido censurado por “políticamente incorrecto”, en algunas redes de difusión que no han comprendido su clara denuncia implícita. 

Un
espectáculo que tras estrenarlo en Madrid (Teatro Alfil), tuvo una notable
acogida en Ciudad de México, llenando durante un mes el Teatro Bellescene Foro
Teatral. Ahora en Barcelona, podrá verse solo hasta el domingo. A partir del
jueves 13 y hasta el domingo 23, ofrecerá su anterior espectáculo, que obtuvo
una notable acogida de crítica y público, Una investigación pornogràfica,
teatro cabaret en torno al mundo del sexo, que ya cuenta con más de cien
representaciones en México y España.


Una autora polémica y muy reconocida

La
escritora, novelista, guionista y directora de cine, Virginie Despentes (Nancy, 1969), es una de las escritoras de las
nuevas generaciones más reconocidas actualmente en Francia y es miembro de la
Academia Goncourt desde el 2016. Tuvo un pasado agitado en el que fue
prostituta, doncella, vendedora de discos y crítica de cine pornográfico. En el
2000, co-dirigió la polémica película (censurada y criticada en diversos países,
por la violencia de sus escenas), Baise-moi
(Follame), basada en su primera
novela del mismo título (al principio del espectáculo de Alba Alonso, se puede
ver un fragmento de la película). Desde entonces ha publicado más de diez
novelas y el ensayo autobiográfico, Teoría
King Kong
, sobre el que está basado el espectáculo que estamos comentando.
Este ensayo ha sido publicado en catalán por la L´Altre Editorial y también
está publicado en castellano. Puede consultarse íntegramente en www.caladona.org

Una actriz comprometida con largo recorrido

Alba Alonso (2 de julio del 1980), es
hija de dos reconocidos actores; Alberto Alonso López y Pilar Bayona.
Especialmente conocida su madre por ser parte del popularísimo dúo de gemelas
Pili y Mili y por su extensa trayectoria teatral, tras el final del dúo (al
casarse Mili y abandonar el mundo del espectáculo), en México y en España. Alba
Alonso empezó estudiando danza, pero pronto se decantó por la interpretación
trabajando en series televisivas (fue Leo en la serie Compañeros) y en teatro desenvolviéndose en diversos géneros, desde
el teatro clásico al teatro contemporáneo, dirigiendo sus pasos y con su propia
compañía hacía un teatro socialmente comprometido, de espíritu feminista y de
clara denuncia. También ha trabajdo en el cine, destacando su intervención en
películas como Las 13 rosas, No digas
nada, Física
2 y En el color del océano.  http://facebook.com/teatroliate

texto : [email protected]

CRÍTIQUES RELACIONADES / Imposible violar a una mujer tan viciosa

No hi ha crítiques relacionades

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat