CRÍTIQUES

VALORACIÓ
9
Otra Giselle
Publicat el: 11 de maig de 2022
CRÍTiCA: Giselle. Akram Khan
Para todos aquellos que esperaban el mundo romántico y tradicional del ballet, este montaje será una gran decepción. Para todos los que creemos que la renovación escénica es imprescindible para la supervivencia de las artes, este montaje es una obra maestra.
Lejos, muy lejos, de las convenciones del ballet romántico, con una renovación de la trama, del contexto y también la partitura, la compañía Akrham Kahn logra una renovación estética, que le devuelve todo el dramatismo y la fuerza a este clásico, convirtiéndolo en una obra de vigencia incuestionable.
Coreografía vibrante, emocional y virtuosística; escenografía de un solo elemento perfectamente utilizado e iluminado; vestuario espectacular y una luz tan sombría como inquietante, fueron los elementos estéticos que, acompañados por una partitura que usaba los temas originales de Adolphe Adam (1803-1856) pero como base a una partitura electroacústica de muy buena calidad. Cómo se agradece ver las obras clásicas cercanas y modernas. Que fresco aire de juventud y vigencia le dan estas nuevas lecturas. Todo el equipo creativo ha logrado un trabajo redondo, expresivo y estéticamente impecable.
La función del 5 de mayo tuvo como protagonista a Erina Takahashi, bailarina japonesa cuya frágil constitución le daba al personaje de Giselle una vulnerabilidad entrañable, no dejó de sorprendernos con la fuerza física y emocional que parecía imposible en su figura.
Y aunque el príncipe de James Streeter-bailarín inglés de técnica muy correcta- fue muy acertado, la sorpresa masculina fue el bailarín también japonés Erik Woolhouse, cuya técnica y virtuosismo nunca estuvieron separados de su capacidad expresiva.
La danza clásica asegura con espectáculos como estos su vigencia y permanencia en nuestro mundo.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Giselle. Akram Khan
TÍTOL CRÍTiCA: Els murs que tallen el pas als pàries
PER: Ramon Oliver

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Memorable despedida de Tamara Rojo
PER: Imma Fernández

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Ballet espectral i magnètic
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
9