CRÍTIQUES

VALORACIÓ
8
Eugene Onieghin o ¿Qué hago con esta puesta en escena?
Publicat el: 7 d'octubre de 2023
CRÍTiCA: Eugene Onegin
Eugene Oneguin (1879) es una de las obras pilares de la tradición operística rusa. Hermosa, compleja y con una modernidad a prueba de bombas, esta ópera poco representada, fue la seleccionada para abrir la temporada 2023-2024 del Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
La crítica, y la historia misma, la han considerado una indudable obra maestra teatral de Piotr. I. Chaikovski (1840-1893). Reunión de todas las influencias musicales europeas (italiana, francesa y alemana), pero con una voz propia y nacionalista, que se adentra en la psicología del hombre común, con todos los tintes románticos del momento de su escritura. El tema es uno de sus mayores atractivos: la renuncia inconsciente a la felicidad. La auto condena a la fatalidad.
En esta ocasión, el Liceo nos ha traído un elenco realmente interesante. El regreso de Svetlana Aksenova, después de su extraordinaria participación en La Leyenda de la ciudad invisible de Kitje y la princesa Fevronia, era algo muy esperado. Una voz más oscura, una capacidad de fraseo preciosa y un trabajo actoral impecable, fueron algunas de las características de su Tatiana. Audun Iversen hace un protagónico vocalmente impecable, pero al que actoralmente le falta mucha gallardía y elegancia para interpretar a un hombre capaz de enloquecer a las mujeres. Hermoso trabajo el del tenor Alexey Neklyudov, así como del bajo Sam Carl, ambos excelentes exponentes del fraseo y la emotividad de esta partitura.
Una orquesta bien dirigida (un poco excesiva en el volumen, lo que provocó problemas para escuchar algunos cantantes) nos acompañó por la travesía de esta orquestación extraordinaria del maestro ruso.
Como profunda admiradora de las puestas en escena modernas, debo decir que la producción que el Gran Teatro del Liceo de Barcelona nos presenta ahora de Eugene Oneguin (firmada por Christof Loy, a quien hemos aplaudido en otros montajes de muchísima mejor factoría) es un muy mal ejemplo la escena moderna. Sin una comprensión real de la partitura, las atmósferas que propone y lo que de las relaciones de los personajes necesita, nos encasilló en espacios pequeños asfixiantes y carentes de sentido dramático. El uso del coro o de los bailarines era desorganizado y poco atractivo. Muy lejos de los que parecer ser la intención de una alegría desbordada, decadente y absurda.
Muy triste, ya que esta ópera se pone tan poco, verla en esta situación de desventaja escénica.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Eugene Onegin
TÍTOL CRÍTiCA: Blanca soledad de un dandi caído
PER: Imma Fernández

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: El blanc dol que no s’acaba mai
PER: Ramon Oliver

VALORACiÓ
8