• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Concert de Dmitri Hvorostovsky
  • /
  • Dmitri Hvorostovsky y la delicia de la música rusa
CRÍTIQUES
imagen
Enid Negrete
PER: Enid Negrete

VALORACIÓ

9

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Dmitri Hvorostovsky y la delicia de la música rusa

Publicat el: 25 de novembre de 2016

CRÍTiCA: Concert de Dmitri Hvorostovsky

Este bajo barítono ruso no necesita presentación. Es una de las estrellas de la ópera de los últimos tiempos y es bien sabida su calidad técnica e interpretativa. Lo más difícil que puede suceder con este tipo de estrellas de la ópera es que no cumplan con las expectativas de un público que lo ha oído en sus grandes noches en vivo o en transmisiones diferidas y grabaciones. Lo que pasa con Hvorostovsky es que no decepciona. La homogeneidad del registro, la presencia escénica, la fuerza y su carisma, son los sellos de su trabajo.Sobre todo en el aria de la ópera Aleko de Rachmaninov, Hvorostovsky hizo gala de un excelente fiatto y un fraseo impecable.

En esta ocasión, además, abordó un repertorio bellísimo, lejos de los límites conocidos de la ópera rusa, llevándonos a los mundos maravillosos de Anton Rubinstein, Mikhail Glinka, Serguei Rachmaninov, o Alexander Borodin. Música brillante, vital, de una variedad, lirismo y calidad de composición, que sorprende que no se interprete con más frecuencia y que este recital no hubiera sido dedicado totalmente a este repertorio. 

La orquesta fue dirigida por Mikhail Tatarnikov, que hacía su debut en el Liceo y que es el director musical del Teatro Marinsky de San Petersburgo, lo cual garantizaba la ejecución de las partituras rusas con una gran cercanía a la tradición. Los momentos estelares de la orquesta fueron la Danza de  los Skomorokh de la Doncella de nieve de Tchaikovsky y el intermezzo de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni.

La segunda parte  se acercó más a los lugares comunes del repertorio italiano, como Un ballo in maschera, Rigoletto y Don Carlo, además del Toreador de la  Carmen de Bizet y un aria del Guillaume Tell de Gioachino Rossini. Lo cual garantizó el éxito, pero nos dejó con muchas más ganas de seguir descubriendo el repertorio ruso, al parecer inagotable y siempre sorprendente.

 

CRÍTIQUES RELACIONADES / Concert de Dmitri Hvorostovsky

No hi ha crítiques relacionades

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat