CRÍTIQUES

VALORACIÓ
9
Una constelación de contrastes y virtuosismo
Publicat el: 7 de juny de 2025
CRÍTiCA: Cicle constel·lacions: Concert III
La noche del 29 de mayo de 2025, el Gran Teatre del Liceu acogió el segundo concierto del Ciclo Constelaciones, una propuesta de cámara que brilló por su riqueza expresiva, su diseño programático inteligente y la excelencia interpretativa de sus músicos. Bajo la dirección de Lorenzo Ferrándiz, el Ensemble de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu ofreció una velada vibrante que exploró el diálogo entre la modernidad y la tradición, con obras de André Jolivet, Dmitri Xostakóvitx e Ígor Stravinski.
El concierto se inauguró con el Concertino para trompeta, piano y cuerdas de André Jolivet, una obra de 1948 que destila el lenguaje arcaico-modernista característico del compositor francés. El trompetista Josep Antoni Casado destacó por su sonido incisivo, de gran claridad y lirismo, sorteando con soltura los pasajes más exigentes de la partitura. Su interacción con la pianista Astrid Steinchaden fue precisa y equilibrada, logrando un diálogo dinámico entre los instrumentos solistas, con un acompañamiento orquestal ágil y cuidadosamente matizado.
El momento central del programa fue el Concierto para piano n.º 1 en do menor, Op. 35 de Dmitri Xostakóvitx, obra compuesta en 1933 y que brilla por su ironía, humor ácido y brillantez técnica. Astrid Steinchaden asumió el reto pianístico con gran dominio del estilo, enfatizando tanto el carácter burlesco como los pasajes de introspección emocional. Su ejecución fue sólida y expresiva, con un fraseo ágil y una articulación limpia. La trompeta, nuevamente a cargo de Casado, añadió un toque teatral en los movimientos rápidos y una melancolía contenida en los pasajes líricos, como el Lento. El cuarto movimiento, Allegro con brio, fue recibido con entusiasmo por el público gracias a su energía contagiosa y final explosivo.
La velada concluyó con la Suite Pulcinella de Stravinski, una obra que revisita el siglo XVIII a través del filtro neoclásico. El ensemble ofreció una lectura elegante y llena de carácter, que respetó el espíritu ligero y danzante de la suite sin perder profundidad. Bajo la batuta precisa de Ferrándiz, los músicos dieron vida a esta reinterpretación stravinskiana de Pergolesi y otros compositores barrocos, evidenciando una refinada comprensión estilística y un balance sonoro impecable.
En conjunto, el Concierto II del Ciclo Constelaciones se distinguió por una programación coherente y contrastante, una ejecución técnicamente impecable y una entrega artística comprometida. La fusión de tres lenguajes musicales del siglo XX —el simbolismo francés de Jolivet, el sarcasmo soviético de Xostakóvitx y el clasicismo reinventado de Stravinski— ofreció al público un viaje musical tan diverso como cohesionado. Una noche de alto nivel artístico que confirma al Liceu no solo como casa de ópera, sino también como espacio privilegiado para la música de cámara contemporánea.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Cicle constel·lacions: Concert III
No hi ha crítiques relacionades