• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Alexina B.
  • /
  • Por fin llegamos las invisibles al Liceo.
CRÍTIQUES
Alexina
Enid Negrete
PER: Enid Negrete

VALORACIÓ

9

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Por fin llegamos las invisibles al Liceo.

Publicat el: 20 de març de 2023

CRÍTiCA: Alexina B.

El sábado pasado se estrenó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona la primera ópera escrita por una mujer. Sólo tomó 176 años que se lograra el milagro.

Una de las cosas más interesantes de este montaje es que toca el tema de la transexualidad y hermafroditismo, o más claramente, el tema de los extraños, segregados, invisibles, de la sociedad que no encuentran su lugar en el mundo.

Con una música interesante, que mezcla las tendencias atonales con las melodías más cercanas al siglo XIX, Raquel García Tomás nos muestra una atmósfera continúa y colorida, donde la acción escénica tiene un desarrollo siempre interno del conflicto. Con una marcada influencia de la ópera francesa tanto en la música como en la estructura dramática (el libreto de es en esa lengua), pasamos por las etapas de la vida de Alexina B y su imposibilidad de pertenencia.

Una puesta en escena inteligente y bellamente ejecutada la del equipo creativo dirigido por Marta Pazos. Limpia y de colores poco realistas, con un diseño de vestuario y una creación de personajes preciosos, diseñados por Silvia Delagneau   que se movían por la frialdad de una escenografía de Max Glaenzel , que podía fácilmente ahogarte, encerrarte o liberarte en un mundo artificial, del cual pareciera imposible salir.

Lídia Vinyes-Curtis y Alicia Amo nos cuentan, en su debut en el Liceo la historia de una amor imposible, con un hermoso fraseo y delicadas caracterizaciones. El tener siempre voces femeninas en escena y que la única voz masculina sea de un contratenor nos da una textura sonora única.

La recepción del público no pudo ser más cálida. Los aplausos de pie no se hicieron esperar y fueron muy merecidos para un trabajo muy redondo y cuidado. La gran pregunta que nos deja esta obra es ¿Qué mundo hemos creado que hay seres que no encuentran nunca su lugar en él?

CRÍTIQUES RELACIONADES / Alexina B.

TÍTOL CRÍTiCA: El verd que empresona, el verd que allibera

PER: Ramon Oliver
Ramon Oliver
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Tempestats sota des llençols

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat