ARTICLes
El concurso Tenor Viñas en su edición 61
Publicat el: 26 de gener de 2024
Como cada año, el concurso Viñas es una oportunidad para conocer nuevas voces y talentos que, en principio, deberán llegar a nuestros escenarios operísticos internacionales En esta ocasión se tiene que decir que los primeros lugares fueron ganados por cantantes de grandes facultades y fueron incontestables.
Comenzando por el primer lugar compartido por la mezzosoprano y el tenor, (cosa que puede ser cuestionable pero comprensible), se tiene que destacar la enorme calidad vocal de la cantante brasileña Marcela Rahal, con un timbre de gran belleza y cuya precisión en coloratura y estilo bel cantista contrastó impresionantemente bien con su habanera.
El tenor neozelandés Filipe Manu fue otra cosa, mientras su interpretación de “Una furtiva lagrima…” no fue la más apegada al estilo belcantista de Donizetti, su trabajo con el Romeo de Gounod fue admirable. Un timbre hermoso de tenor lírico ligero, con una importante capacidad expresiva, quedaron de manifiesto en este caso.
El segundo lugar y el premio a la mejor intérprete de Schubert lo ganó la soprano rusa Mira Alkhovic, una cantante muy especial, delicada, encantadora y con un dominio técnico impresionante para su corta edad. Su elegancia quedó manifiesta tanto en su precisa intérprete de los lieder de Schubert como en el aria de la carta de Tatiana de Eugene Onheguin.
El tercer lugar fue para la soprano portuguesa Silvia Sequeira, una voz de tamaño importante (quizá la más grande del concurso)que, sin embargo, logró frases muy delicadas en su interpretación de La Wally y muestras de su fortaleza técnica en la Elisabeth de Tannhäuser de Wagner.
Es complicado comprender por qué se le da un premio a una soprano solamente correcta, como la italiana Sabrina Sanza, cuando se pudieron escuchar voces e interpretaciones muy superiores en etapas anteriores, o por qué un barítono que es capaz de hacer de “Madamina il catalogo e questo…” un aria aburrida, se le da el premio Mozart o porqué un barítono catalán con problemas de proyección vocal es multipremiado. Sin embargo, es una característica común el no estar de acuerdo en percepciones tan subjetivas como coexisten en este tipo de eventos.
La orquesta, dirigida por, podría mejorar su relación con las voces, ya que en ciertos momentos pecaba de estruendosa. Pero este también es un problema del poco tiempo que hay para ensayos y preparación de este concierto.
En cualquier caso, lo mejor es que estos cuatro cantantes, ganadores de los tres primeros lugares oficiales, tienen una calidad importante y que debemos seguirlos en lo que seguramente serán hermosas carreras en la ópera.
CRÍTIQUES RELACIONADES / 61è Concurs Tenor Viñas
No hi ha crítiques relacionades