CRÍTIQUES

VALORACIÓ
8
La base epistemológica para un concepto más elevado de la existencia
Publicat el: 23 de juliol de 2025
CRÍTiCA: Benjamin a Portbou
Benjamin a Portbou es uno de los últimos encargos que el Liceo ha hecho de creación nueva. Su autor (quién también estuvo al frente de la orquesta), Antoni Ros-Marbá (1937- ), aunque tiene una muy larga trayectoria en el mundo lírico como director, se estrena en el ámbito operístico como compositor, con el libreto de Anthony Carroll Madigan (1938- ), conocido como Tony Madigan, quien se hizo famoso por su participación en la serie televisiva El Ministerio del Tiempo.
Nos encontramos frente a una partitura de excelente factura que, sin embargo, algunas veces no se relacionaba con la acción escénica de manera muy orgánica o que el libreto no tenía la tensión que la orquesta no perdió en ningún momento de la velada. Quizá fueron demsiadas disertaciones filosóficas, en lugar de los acontecimientos especialmente dramáticos que llevan al filósofo alemán Walter Benjamin (1892- 1940) a la idea y consumación del suicidio, huyendo del régimen nazi. Se puede entender perfectamente que la azarosa vida del filósofo alemán se convierta en la inspiración de una ópera: pacifista en la primera guerra mundial y crítico asérrimo de Hitler en la segunda. Benjamin vive los momentos extraordinarios del Berlín de los años 20, con un movimiento artístico e intelectual increíble. Se echaron de menos esos momentos de tensión emocional en el texto, que sin embargo, sí existieron en la orquesta.
Lo que sí no tiene fisuras es el excelente montaje escénico que firma Anna Ponces. Con pocos recursos y nada de alardes de modernidad, el escenario del Liceo estuvo todo el tiempo en movimiento, todo el tiempo expresivo y con una relación orgánica poco usal entre la luz y la orquesta. El uso escéncio del coro fue interesante y poco común, además de que la relación entre la partitura y la propuesta visual siempre estuvieron acordes. El final es, simplemente, espectacular.
El personaje del Ágel interpretado por Serena Sáenz se llevó la función, tanto vocal como escénicamente. De una belleza impresionante, sus dos escenas fueron las más conmovedoras de la noche. Por supuesto, hay que destacar a Peter Tantsits , el protagonista, que está casi todo el tiempo en escena, con música muy difícil (casi en el limite de su tesitura) y se debe decir que defendió muy bien un papel especialmente complejo, pero igualmente se debe admitir que fue un gran trabajo el de todo el elenco con una partitura muy difícil y con una orquesta bastante densa.
Un espectáculo muy interesante y una buen estreno mundial.
El teu estil evoca moltes emocions
CRÍTIQUES RELACIONADES / Benjamin a Portbou
No hi ha crítiques relacionades