• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Articles
  • /
  • Crònica de “La autora de las meninas”
ARTICLes
placeholder

per gestio_recomana

Crònica de “La autora de las meninas”

Publicat el: 5 de novembre de 2017

La obra empieza mostrando su mejor
cualidad, Carmen Machi. La actriz que nos presenta un personaje con
muchos altibajos que la actriz representa con gran soltura y
habilidad. No se puede decir lo mismo de Mireia Aixalà y Francisco
Reyes, sobretodo este último presenta una actuación que resulta muy poco creíble. Y cuando tiene oportunidad de romper
un momento el personaje para dejarnos saborear su verdadera
naturaleza lo hace con las manos en los bolsillos, literalmente.
Mireia si consigue dar una actuación más convincente pero sigue sin
ganarme del todo, tal vez sea por la odiosa comparación con su
compañera en este escenario, pero eso tampoco es excusa.

A nivel de luces y escenografía es muy
básico, tal vez me gustaría algo más interesante ya que podrían
sacar mucho juego con la psique de la protagonista. Solo usan los
paneles para reflejar el estado de la obra, pero me sigue pareciendo
extremadamente superficial.

La obra en sí me ha parecido
interesante, pero a la vez simplista. Critica al arte contemporáneo
mediante varias burlas que son fases de la protagonista y ataca
también a la política que actualmente se dice que es por y para el
ciudadano. Nos presenta un futuro que ha evolucionado según la
corriente de que hay que ir a lo objetivo y válido y podríamos
decir que olvidando el “alma” de las cosas, que cualquier copia
nos vale y un cuadro vale menos que un chusco de pan, pues del
primero no te puedes alimentar. Pero a la vez el mensaje real que
saco de la obra es que el arte no se debería tocar ni remodelar sino
dejar como lo hacían antes y no romper con las reglas establecidas,
con esa constante alabanza a Velázquez y menosprecio a las artes
contemporáneas.

Esto lo digo por sacar un mensaje,
porque a mi parecer la obra nos ataca desde demasiados frentes como
para sacar algo en claro. ¿Cuanto vale la fama? ¿Qué es necesario
para ser artista? ¿Todo el mundo puede hacer arte? ¿Hay que seguir
el camino cómodo o romper esquemas? ¿Hasta qué punto una copia
exacta es diferente del original? Y muchas preguntas más, el
problema es que no da respuesta a casi ninguna y las respuestas que
parece dar prefiero imaginar que no las ha dado.

La comedia dentro de la obra no es más
que una herramienta para que el público no se aburra, como si no
confiase en su trama real. Con un final que se deja en el aire para
quedarte pensando en la obra, pero no sé si lo merece.

Si quieres una obra para sentarte y
pasar un rato decente (aunque te muestren todo por puro texto sin
nada mas allá de ese lenguaje) que de paso te haga pensar y
reflexionar un poco esta puede ser tu obra, pero tal vez la
encuentres un poco falta de arrogancia y salirse del molde, lo cual
sería casi poético pues es a lo que nos anima la obra, a no
salirnos del tiesto bajo ningún concepto.

11 de octubre en el Municipal de Girona

Ángel Canto

CRÍTIQUES RELACIONADES / Temporada Alta 2017

No hi ha crítiques relacionades

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat