CRÍTIQUES

VALORACIÓ
9
Parsifal en el siglo XXI
Publicat el: 14 de juny de 2023
CRÍTiCA: Parsifal. Claus Guth
Normalmente, cuando nos referimos a Wagner siempre tenemos la sensación de que la grandilocuencia va a ser la constante de toda la función. Se debe admitir que en el caso de la producción de Claus Guth para el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, se logró vencer esta idea y la pomposidad fue sustituida por un concepto mucho más minimalista y moderno, con lo que salió ganando y mucho, esta ópera.
A lo largo de toda su existencia esta última obra de Wagner, ha sido criticada con gran vehemencia y a tenido, igualmente enormes discursos defensores de su propuesta poco relacionada con el conjunto de su obra anterior.
También es cierto que, a lo largo de su historial de representaciones, esta obra ha sido escenificada tanto como un anuncio de guerra como una promesa de paz. Lo cual nos da una idea de lo polémica y compleja que puede llegar a ser su lectura. En cualquier caso en esta ocasión lo que tenemos frente a nosotros una concepción donde se pone en relieve el conflicto ancestral familiar y que, de alguna manera, sí que une a esta obra con las demás escritas por Wagner. Ubicada en los años 20 del siglo pasado, tenemos una estética sofisticada y lineal que nos ayuda a sobrepasar las 5 horas de duración de una manera mucho más amena que en otras ocasiones. Con un apoyo estético de grandes aciertos estéticos, la acción escénica siempre viva, pudimos transitar por un mundo mucho más interesante que otras veces.
Con un elenco uniforme y muy bien seleccionado, donde destaca el trabajo de la soprano rusa Elena Pankratova con un poderío vocal incuestionable, que resolvió las no pocas dificultades vocales del papel de Kundry. Por supuesto que también es de remarcar el trabajo de Nikolai Schukof y René Pape, quienes tienen en esta partitura uno de los mayores retos escritos para su tesitura y que hacen que nos olvidemos de ello con su buen hacer. El bajo Paata Burchuladze, uno de los mejores representantes a nivel mundial de la tesitura, también nos regaló un cuidadoso trabajo en el papel de Titurel.
Un trabajo extraordinario que nos alejó de los caminos más transitados del trabajo Wagneriano.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Parsifal. Claus Guth
TÍTOL CRÍTiCA: Malfieu-vos dels salvadors messiànics!
PER: Ramon Oliver

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: Claus Guth ilumina y tuerce el camino de Parsifal
PER: Imma Fernández

VALORACiÓ
9